La revista estadounidense Billboard seleccionó las mejores 25 canciones latinas, una selección que realizaron teniendo en cuenta la dificultad que enfrentó la industria musical, como todas, debido a la pandemia generada por el coronavirus.
Sin embargo, la publicación destaca que los artistas latinos hicieron todo lo posible por estrenar “una avalancha” de sencillos cada semana. El top, que lo dieron a conocer por orden alfabético, lo encabeza Carla Morrison con “Ansiedad”, porque para ellos marca el “renacimiento” de la artista; seguida de Karol G por “Bichota”, una canción que sigue el ritmo de “Tusa” y “¡Ay, Dios Mio!”. Karol G repite en el remix “Caramelo” junto a Ozuna y Myke Towers. Otros colombianos que se destacan en la selección son Carlos Vives por “Hechicera”, una canción que realiza junto a Jessie Reyez, y Maluma con “Hawái”, un tema que califican como “no solo es pegadizo sino conmovedor, con versos nostálgicos que ya se sienten como un recuerdo lejano”.
A pesar de la pandemia del coronavirus, la industria del entretenimiento logra reinventarse y en el último tiempo comenzaron a realizarse diferentes ceremonias de premiación, adaptadas a las medidas de higiene y sanitización requeridas en la actualidad. En ese marco, la entrega de estatuillas de los American Music Awards 2020 a lo mejor de la música se llevó a cabo el domingo pasado desde el Microsoft Theatre de Los Ángeles. Los American Music Awards reconocen a los mejores y más populares artistas de la música de la última temporada, gracias a la votación de los fanáticos que eligen a sus artistas favoritos según su éxito en los Billboard, en un período que en esta ocasión abarca desde el 27 de septiembre de 2019 hasta el 24 de septiembre de 2020. La gran protagonista de la velada fue Taylor Swift, quien fue distinguida con el premio a Artista del Año y Mejor Artista Femenina en la categoría Rock/Pop. Además, se impuso en la terna Mejor Video Musical por “Cardigan”. The Weeknd, otro de los grandes premiados, se consagró en ternas como Artista Masculino Favorito de Soul/R&B y Álbum Favorito de Soul/R&B por “After Hours”. Asimismo, Justin Bieber se impuso en la categoría masculina de Pop/Rock. Becky G fue la Mejor Artista Femenina en la categoría Latina y Doja Cat fue la Mejor Nueva Artista. “10,000 hours”, la canción del dúo Dan + Shay con Justin Bieber, fue una de las más destacadas de los American Music Awards, al ser premiada en la terna Canción Favorita de música country y también en Colaboración del Año. Por su parte, el tema de Dua Lip “Don’t Start Now” se consagró como el mejor en la categoría de Rock/Pop.
A continuación, la lista de ganadores de los American Music Awards 2020. Artista del año Justin Bieber Post Malone Roddy Ricch Taylor Swift – GANADORA The Weeknd Nuevo artista del año Lewis Capaldi Doja Cat – GANADORA DaBaby Lil Baby Roddy Ricch Megan Thee Stallion Colaboración del año Cardi B ft. Megan Thee Stallion “WAP” DaBaby ft. Roddy Ricch “Rockstar” Dan + Shay with Justin Bieber “10,000 Hours” – GANADORA Lady Gaga & Ariana Grande “Rain On Me” Megan Thee Stallion ft. Beyoncé “Savage Remix” Artista social favorito BTS – GANADOR Billie Eilish EXO Ariana Grande NCT 127 Video musical favorito Doja Cat “Say So” Future ft. Drake “Life Is Good” Lady Gaga & Ariana Grande “Rain On Me” Taylor Swift “Cardigan” – GANADORA The Weeknd “Blinding Lights” Artista masculino favorito (pop/rock) Justin Bieber – GANADOR Post Malone The Weeknd Artista femenina favorita (pop/rock) Dua Lipa Lady Gaga Taylor Swift – GANADORA Dúo o grupo favorito (pop/rock) BTS – GANADOR Jonas Brothers Maroon 5 Álbum favorito (pop/rock) Harry Styles “Fine Line” – GANADOR Taylor Swift “folklore” The Weeknd “After Hours” Canción favorita (pop/rock) Lewis Capaldi “Someone You Loved” Dua Lipa “Don’t Start Now” – GANADORA Post Malone “Circles” Roddy Ricch “The Box” The Weeknd “Blinding Lights” Artista favorito (rock alternativo) Billie Eilish Tame Impala Twenty one pilots – GANADOR Artista favorito (adulto contemporáneo) Lewis Capaldi Jonas Brothers – GANADOR Maroon 5 Artista favorito (inspiración contemporánea) Lauren Daigle – GANADORA for KING & COUNTRY Kanye West Artista favorito (música electrónica) Kygo Lady Gaga – GANADORA Marshmello Banda sonora favorita Birds of Prey: The Album – GANADORA Frozen II Trolls: World Tour
El guitarrista de los Rolling Stones ha decidido poner a la venta su guarida de Londres tasada, recientemente, en 4,98 millones de dólares (4,2 millones de euros) El artista se hizo con ella en 2011 por 3 millones de dólares y aunque se mudó junto a su esposa la actriz Sally Humphreys, en 2017, al vecindario de Little Venice, Wood la seguía manteniendo como su estudio de arte . La casa adosada de 380 metros cuadrados está situada en el elegante vecindario de Nothing Hill y cuenta con cinco dormitorios, dos cuartos de baño y grandes ventanales de suelo a techo que la convierten en un hogar cálido y acogedor
(CNN) –– Los Premios Billboard se realizaron este 14 de octubre con Kelly Clarkson como presentadora. A pesar de no tener una audiencia dentro del Teatro Dolby en Los Ángeles, Clarkson lo entregó todo con una interpretación ardiente de «Higher Love», con Sheila E. y Pentatonix. «Esta noche se trata de la forma en que la música nos toca a todos porque la música se conecta con nosotros de muchas maneras, sin importar quién seas, a veces nos conmueve literalmente», dijo Clarkson. Taylor Swift y Billie Eilish lideraron con la mayor cantidad de nominaciones. Eilish se llevó a casa varios premios, incluida el de Mejor artista femenina. El premio más codiciado de la noche, a Mejor artista, fue para Post Malone. Numerosos artistas subieron al escenario para presentarse durante toda la noche, incluidos Alicia Keys, John Legend, Brandy y Luke Combs.
También fue una gran noche para Garth Brooks, quien recibió el Premio Icon, entregado por su buena amiga, Cher. Brooks interpretó una mezcla de sus grandes éxitos que incluyeron «The Thunder Rolls», «The River», «Callin ‘Baton Rouge», «Standing Outside the Fire», «Dive Bar», «Friends in Low Places» y «The Dance . » Demi Lovato también interpretó su nueva canción «Commander in Chief» sobre el presidente Trump. A continuación se muestra la lista de ganadores anunciados durante la transmisión, y luego los nominados por cada categoría. Mejor artista: Post Malone Nominados: Billie Eilish Jonas Brothers Khalid Taylor Swift Álbum Billboard 200: Billie Eilish «When We All Fall Asleep, Where Do We Go?» Nominados: «Lover», Taylor Swift «Free Spirit», Khalid «Hollywood’s Bleeding», Post Malone «Thank U, Next», Ariana Grande Canción Hot 100: «Old Town Road», Lil Nas X ft. Billy Ray Cyrus Nominados: «Someone You Loved», Lewis Capaldi «Bad Guy», Billie Eilish «Truth Hurts», Lizzo «Señorita», Shawn Mendes & Camila Cabello Mejor artista masculino: Post Malone Nominados: DaBaby Khalid Lil Nas X Ed Sheeran Mejor artista femenina: Billie Eilish Nominadas: Ariana Grande Halsey Lizzo Taylor Swift Premio por logros en el ranking de Billboard: Harry Styles Nominados: Mariah Carey Luke Combs Lil Nas X Taylor Swift Mejor artista en ventas: Lizzo Nominados: Billie Eilish Lil Nas X Post Malone Taylor Swift Mejor artista social: BTS Nominados: Billie Eilish EXO Got7 Ariana Grande Mejor artista de R&B: Khalid Nominados: Chris Brown Lizzo Summer Walker The Weeknd Mejor artista country: Luke Combs Nominados: Kane Brown Dan + Shay Maren Morris Thomas Rhett Mejor artista latino: Bad Bunny Nominados: Anuel AA J Balvin Ozuna Romeo Santos Mejor artista cristiano: Lauren Daigle Nominados: Elevation Worship For King & Country Hillsong United Kanye West
Ha fallecido el humorista gráfico más internacional y más traducido del idioma español; y quizás también el más entrañable: Joaquín Salvador Lavado, Quino. Había nacido el 17 de julio de 1932 en Mendoza (Argentina), y tenía por tanto 88 años. En esa misma ciudad residía ahora, atendido por sus sobrinos desde que se trasladó allí en noviembre de 2017 tras morir su esposa, Alicia Colombo. El nombre de Quino estará ligado para siempre al más famoso de sus personajes: Mafalda; la niña sabia y respondona. Según informa el periódico argentino Clarín la causa de la muerte es un accidente cerebrovascular.
Escritora, directora y protagonista: Madonna asumirá todos esos roles en una película que grabará con Universal Studios sobre su carrera musical de cinco décadas. El proyecto, confirmado este martes por los estudios de Hollywood, narrará la vida de la artista desde que llegó en la década de 1970 a la ciudad de Nueva York, donde se sumergió la escena cultural «underground», hasta que conoció un éxito de masas en el que se ha mantenido con infinitas reinvenciones. «Hay tantas historias no contadas e inspiradoras y quién mejor para contarlas que yo. Es esencial compartir la montaña rusa de mi vida con mi voz y mi visión», aseguró Madonna en un comunicado. No es habitual que una artista de su envergadura dirija la cinta sobre su propia vida como muestra el caso de «Rocketman», el filme musical sobre Elton John estrenado en 2019 en el que el músico se limitó a intervenir como consultor. Mientras se desconoce cuándo comenzará la producción de la nueva película y quién formará parte del reparto o encarnará a Madonna en diferentes etapas, la autora de «Material Girl» ha dejado claro que sus canciones tendrán mucho peso en la cinta. «El foco de esta película siempre será la música. La música me ha mantenido en movimiento y el arte me ha mantenido con vida», detalló.Para escribir el guion la cantante está trabajando con Diablo Cody, ganadora del Óscar por «Juno» (2007), con quien había subido varias imágenes en redes sociales que anticipaban el proyecto. Durante un directo en Instagram de la semana pasada, Madonna afirmó que el argumento documentará su llegada como artista en Nueva York a principios de los años 80 y sus interacciones con Andy Warhol, Keith Haring, Jean-Michel Basquiat y Martin Burgoyne. También abordará su premiada actuación en la gran pantalla con la película «Evita», que según ella la llevó a un incómodo encuentro con Andrew Lloyd Webber mientras adaptaba su musical. A lo largo de cinco décadas, Madonna ha vendido más de 330 millones de copias en todo el mundo, mantiene el récord de la artista femenina más exitosa y ha sido citada en numerosas ocasiones por celebridades y cantantes de generaciones posteriores.
El director de orquesta húngaro Iván Fischer ha presentado una mascarilla con dos manos de plástico que se adosan a las orejas y que mejora la experiencia musical en un concierto. La mascarilla lleva dos manos de tamaño natural hechas de plástico transparente que se colocan alrededor de las orejas y que sirven para mejorar la percepción del sonido, según explica el director de la Budapest Festival Orchestra (BFZ). «La mascarilla he generado interés internacional desde Japón y China hasta países europeos y americanos como EE.UU. y México», asegura la jefa de prensa de la BFZ, Adél Tossenberger. Fischer, en un vídeo en el que presenta su invento, recuerda las ideas del compositor Wolfgang Amadeus Mozart de «que hay que convertir la necesidad en virtud». «Ahora muchos usan mascarillas, algo que consideran una necesidad, lo que al mismo tiempo ofrece una posibilidad de mejorar la acústica«, explica el renombrado director de la BFZ. Fischer recuerda que al poner las manos ahuecadas detrás de los oídos, la música suena «más cálida y fuerte» y que por eso ha inventado «la mascarilla para mejorar la acústica». Las dos manos transparentes ofrecen un sonido «que será mucho más bello», mientras que la mascarilla cuenta con un diseño especial. Fischer expresa su esperanza de que muchos acudan a los conciertos con esas mascarillas para disfrutar «de una música más bella». Las mascarillas ya están a la venta en la oficina de la BFZ por un precio de 22 euros. «Hemos recibido un mensaje de una persona que consideró el invento una genialidad y opinó que Iván Fischer debería ser nominado al Nobel«, contó Tossenberger con humor. La jefa de prensa agregó que hay gente que considera la mascarilla un símbolo de la pandemia, mientras que otros la compran como un objeto de decoración. «Un cliente que compró la mascarilla ya hace tiempo que quería algo semejante, porque oye mal y siempre ponía sus manos detrás de sus oídos para disfrutar los conciertos», explicó. La BFZ volvió a actuar para el público en septiembre tras una pausa de seis meses durante la pandemia. Los asistentes a sus conciertos deben usar mascarillas como medida de prevención. Fischer, su director, es un decidido propagador del uso de las mascarillas y en otro vídeo asegura que los espectadores solo podrán acudir a los conciertos de la BFZ sin síntomas, después de desinfectarse las manos al entrar en el edificio y con el uso adecuado de las mascarillas durante todo el recital. «Los espectadores de la BFZ, que son gente muy inteligente, saben muy bien que las mascarillas que se usan debajo de la nariz no sirven para absolutamente nada«, llama la atención, con un tinte de humor, a una de las costumbres erróneas más generales al uso de las mascarillas. «Si alguien la usara por debajo de la nariz, le pediremos que la suba y si no lo hace, suspenderé el concierto. Seré muy severo», adelantó el artista. ABC
El 18 de noviembre de 1928Disney creaba uno de sus personajes más icónicos, aquel que aún le da imagen al mayor estudio de cine del mundo: Mickey Mouse. Aunque existen disyuntivas sobre el verdadero origen de este divertido y querido ratón con zapatos, guantes y pantalones, todos coinciden en que el genio creador de Walt Disney y la mano maestra del dibujante Ub Iwerks estuvieron detrás. El primer cortometraje en el que lo vimos, El botero Willie, cumplirá 100 años en 2028. Se dice pronto. Disney no ha querido dejar de lado a uno de sus personajes más emblemáticos y el próximo noviembre celebrará su 92 cumpleaños con una nueva batería de cortos animados llamada El Maravilloso Mundo de Mickey Mouse, una serie original que se emitirá a través de la plataforma Disney+.
El revival del vinilo, que comenzó hará unos diez años prácticamente en todo el mundo, ya ha dejado de ser una anécdota y para convertirse en un referente esencial en toda decisión comercial en la industria de la música. Este año, las ventas de vinilo han superado las ventas de CD en Estados Unidos por primera vez desde la década de 1980, cuando ambos formatos empezaron a convivir.
Los discos de vinilo representaron 232,1 millones de dólares en ventas de música en la primera mitad del año, en comparación con los CD, que generaron sólo 129,9 millones de dólares, según un informe de la Asociación de la Industria de la Grabación de Estados Unidos. Desde 2005, las ventas de vinilo han crecido de forma progresiva. En la primera mitad de 2020, los ingresos por vinilo aumentaron un 4%, mientras que los ingresos por CD disminuyeron un 48%, según la RIAA. Sin embargo, el aumento en el interés del vinilo no ha sido suficiente para evitar que caigan las ventas físicas, que cayeron un 23% a 376 millones de dólares en la primera mitad del año por el cierre de tiendas y por la imposibilidad de vender merchandising en los conciertos.
Los datos de un reciente estudio de Billboard también sugieren que los estadounidenses sienten la nostalgia del vinilo. La primera semana de septiembre marcó la semana más fuerte para las ventas de álbumes en 2020, y las ventas de discos de vinilo han estado creciendo durante 14 años seguidos. En España aún no se ha dado el sorpasso, pero la tendencia es clara: Las ventas de álbumes en vinilo se contrajeron en un modesto 7,7%, desde los 7,8 millones del semestre inicial de 2019 a los 7,2 millones actuales. Sin embargo, la contracción en las ventas de CD es muy severa: pasan de 24,2 a 10,6 millones, lo que equivale a un desplome de casi 57 puntos porcentuales. Así, a ambos formatos ya sólo los separa una diferencia de apenas tres millones de euros en ventas, por lo que en 2021 el vinilo quizá ya haya superado al CD. En cualquier caso, la pandemia no ha hecho más que agrandar la distancia entre el formato físico y el digital: el streaming ahora supone el 88% del mercado, frente al 12% con el que continúan los físicos. ABC cultura
Lady Gaga salió a hacer una triste confesión durante una entrevista para Radio Apple Music Beats: la famosa cantante reveló que consume antipsicóticos, es decir, medicamentos empleados para tratar un estado de esquizofrenia con desórdenes que desembocan en una bipolaridad diagnosticada.
Su pedido de auxilio llegó a la música y admitió haber escrito «una canción llamada 911», donde la emergencia pasa por blanquear, veladamente, el nombre de un antipsicótico que está en su dieta cotidiana. «No siempre puedo controlar las cosas que hace mi cerebro y por eso tengo que tomar este medicamento que detiene el proceso que me puede estar ocurriendo”, declaró.
911 es una de las canciones preferidas de su nuevo álbum. Ideal para bailar en cualquier pista, el tema -su ritmo- es la cristalización de la lucha de Gaga por intentar mantener el equilibrio mental. 911 está en Chromatica,su último disco lanzado el 29 de mayo de bajo el sello de Interscope.