El abogado Allen Grubman es uno de los más prestigiosos de Hollywood por trabajar con grandes nombres del espectáculo mundial como Lady Gaga, Elton John o Barbra Streisand . Ahora su firma de abogados Grubman Shire Meiselas & Sacks fue hackeada por piratas cibernéticos, los cuales le reclaman 21 millones para no revelar detalles personales de sus clientes. Los piratas informáticos aseguran que tienen en su poder 756 gigabytes de datos, incluidos contratos y correos electrónicos personales, y como prueba para amenazar al estudio jurídico han difundido por las redes sociales la captura de un supuesto contrato que pertenece a Madonna. Según los medios internacionales, el FBI ya estaría investigando la ocurrido, mientras tanto el estudio jurídico asegura que avisaron de lo ocurrido a sus famosos clientes.
El comediante Jerry Stiller ha fallecido a los 92 años de edad, según ha anunciado esta mañana su hijo, el actor Ben Stiller, en su cuenta de Twitter. El intérprete se hizo famoso junto a su esposa, Anne Meara, en la televisión estadounidense en los años sesenta y setenta gracias a diversos programas de variedades, en especial en The Ed Sullivan Show, y destacó en series como Seinfeld o El rey de Queens. También participó en varias de las películas de su hijo Ben. “Siento decir que mi padre, Jerry Stiller, ha fallecido por causas naturales. Fue un gran padre y abuelo, y el más atento marido para Anne durante 62 años. Se le va a echar mucho de menos, Te quiero, papá”, reza el mensaje de su hijo.
La legendaria banda es la última incorporación al evento coordinado por Lady Gaga, que se emitirá en varias televisiones mundiales y en la mayoría de redes sociales, y en el que participarán artistas como Paul McCartney, Elton John, Taylor Swift, Billie Eilish, Maluma, J Balvin, Jennifer López, Alanis Morissette y Andrea Bocelli .
Los Rolling Stones anunciaron este viernes que tocarán desde sus casas
en el macroconcierto solidario por el coronavirus que, bajo el lema “Un
Mundo: Juntos en Casa”, se celebrará este fin de semana con apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La legendaria banda es la última incorporación al evento coordinado por Lady Gaga, que se emitirá en varias televisiones mundiales y en la mayoría de redes sociales, y en el que participarán artistas como Paul McCartney, Elton John, Taylor Swift, Billie Eilish, Maluma, J Balvin, Jennifer López, Alanis Morissette y Andrea Bocelli.
«Nos sentimos honrados por la invitación para formar parte de la
transmisión ‘One World: Together at Home’, desde nuestros hogares
siguiendo el distanciamiento social», dijo el grupo en un comunicado.
Todos los artistas participarán desde sus hogares en una jornada que
pretende recaudar dinero para la crisis sanitaria actual, aunque la
propia Gaga y el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
anunciaron la semana pasada que ya han reunido 35 millones de dólares.
“Queremos recaudar el dinero antes de salir al aire. Cuando estemos en directo, guarden sus billeteras, sus tarjetas de crédito y disfruten del espectáculo”,
dijo Gaga durante la presentación de la iniciativa, que desde el primer
momento ha centrado las donaciones en manos de grandes empresas y
líderes mundiales.
El evento de esta noche supone la mayor suma de estrellas desde que se celebrara el Live Aid del ‘85
Estaban tardando los Rolling Stones en sumarse al macroevento solidario
contra el Covid-19. La cita más extraña que haya tenido el rock con su
público, pues no habrá escenario ni gente coreando las canciones ni
móviles encendidos a modo de velas. Sólo un centenar y medio de artistas
internacionales brindándose desde sus respectivos confinamientos a los
potenciales miles de millones que puede estar viéndoles desde sus casas
en todo el planeta.
La iniciativa, este One World: Together at Home, impulsado por Lady Gaga y la Organización Mundial de la Salud que supondrá más de ocho horas de música retransmitida en todo el mundo –las últimas con el concierto televisado, que comenzará a las 2.00 h. de la madrugada del domingo, hora española–, recordará al histórico Live Aid de 1985, que reunió ante una audiencia millonaria a David Bowie, Bob Dylan, Queen, U2 o Madonna, para luchar contra el hambre en África oriental.
Ni Bowie ni Freddy Mercury podrían hoy repetir lo que en aquel momento sintieron como la mejor actuación de la historia del rock, pero sí estará presente un abultado número de legendarias figuras, entre las cuales están Paul McCartney, Elton John, Steve Wonder y, desde ayer, sus satánicas majestades. La banda de Mick Jagger comunicó ayer lo “complacidos” que se sienten ante la invitacion. Pero no sólo de eternas glorias se alimentará el evento. De hecho, será una oportunidad para unir generaciones distintas de artistas. No faltarán Billie Eilish, John Legend, Chris Martin, Alanais Morissete, Celine Dion, Jo. Balvin, Michael Buble, Lizzo, o ritmos latinos como los de Maluma, Luis Fonsi, Jennifer López o Anitta. Y escorándose hacia la música clásica, el pianista chico Lang Lang o el cantante Andrea Bocelli, que abrirá las puertas de su casa en Italia. Otros hogares europeos serán los de las francesas Angèle y Christine and the Queens. O el de la británica Jessie. j.
A diferencia de 1985, no se tratará de dos macroconciertos
en Filadelfia y Londres más eventos en otros países, que recaudaron más
de 90 millones de euros, sino de artistas como Juanes o Taylor Swift
abriendo las puertas de sus casas al mismo tiempo en esta cuarentena
global.
Maratón de artistas
La maratón arrancará a las 20 hora española de hoy,
con seis horas de actuaciones que se podrán seguir en redes –Facebook,
Twitter o YouTube–. Y culminará con un gran concierto de dos horas con
estrellas internacionales que en España retransmitirá TVE, aunque
también podrá seguirse por internet. Hay cadenas europeas, como la BBC,
que han confirmado que lo darán durante la mañana del domingo.
La recaudación, como bien afirmó Lady Gaga, se viene
haciendo antes del macroevento que presentarán Jimmy Fallon, Jimmy
Kimmel y Stephen Colbert. La artista indicó, al presentar la idea, que
recaudar dinero estando en el aire no era lo que se pretendía, sino
hacerlo previamente, apelando a grandes empresas y a la filantropía.
“Queremos recaudar el dinero antes de salir al aire. Cuando estemos en
directo, guarden sus billeteras, sus tarjetas de crédito y disfruten del
espectáculo”, afirmó. Por el momento, los organizadores aseguran que ya
han reunido 35 millones de dólares (unos 32 millones de euros).
Parece que algunos han tomado este tiempo de cuarentena para trabajar y para crear. Uno de esos ejemplos es Billie Joe Armstrong, vocalista de Green Day, quien estuvo aprovechando este tiempo en casa para hacer realidad todas las ideas que tenía como “pendientes”. En
primera instancia le dio vida a seis nuevas canciones que pronto
entrarán al estudio con Mike Dirnt y Tré Cool, los otros integrantes de
la banda.
“Tenía todas estas melodías en mi cabeza, así que escribí
como seis canciones desde que todo esto ha estado sucediendo”, mencionó
el artista cuando le contó a sus fans, a través de un Instagram Live,
todos los proyectos en los que estaba trabajando durante este tiempo.
La Organización Mundial de la Salud declaró este miércoles que el nuevo brote de coronavirus es una pandemia.
Si los países detectan, prueban, tratan, aíslan, rastrean y movilizan
a su gente en la respuesta, aquellos con un puñado de nuevos casos de
coronavirus pueden evitar que esos casos se conviertan en grupos, y esos
grupos se conviertan en transmisión comunitaria, dijo el miércoles el
director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Después de decir
que el brote puede caracterizarse como una pandemia.
“Varios países han demostrado que este virus puede ser suprimido y controlado”, dijo Ghebreyesus.
(CNN Español) – Justo antes de que en América Latina se confirmara el primer caso de coronavirus, registrado en Brasil este miércoles, las autoridades de diversos países empezaron a tomar medidas para contener y tratar el brote ante la posibilidad de que llegara a sus territorios.
Nueva York (CNN Business) — La cerveza Corona no está haciendo ningún cambio en su publicidad a pesar de la desafortunada similitud del nombre con el coronavirus (en inglés Corona beer). Constellation Brands, que elabora algunas variaciones de la popular cerveza, dijo en un comunicado que sus clientes “entienden que no existe un vínculo entre el virus y nuestro negocio”. “Las ventas de Corona siguen siendo muy fuertes y apreciamos el continuo apoyo de nuestros fanáticos”, dijo la portavoz de Constellation Brands, Stephanie McGuane, a CNN Business. “Nuestra publicidad con Corona es consistente con la campaña que hemos estado ejecutando durante los últimos 30 años y se basa en un fuerte sentimiento del consumidor”. Así es como el coronavirus podría provocar una grave desaceleración o recesión en Estados Unidos